Promueven la formación de la persona y la comunidad tomando como punto de partida su interés, gustos, destrezas y motivaciones.
Crean un ambiente favorable para que los estudiantes entiendan, comprendan y participen en la realidad social, política y medioambiental del mundo en el que viven.
PRUEBAS SABER
Desarrollar las habilidades que se requieren para contextualizar, interpretar, argumentar, proponer, asumir perspectivas y asumir la realidad social y ambiental desde una perspectiva reflexiva y sistémica.
En preescolar
Reconocimiento de la propia individualidad, de las relaciones humanas fundamentales, del orden social y de las relaciones con el espacio y la naturaleza.
En la primaria
Favorecer el gusto por conocer la historia, la cultura, los principios de la sana convivencia y el cuidado de la naturaleza.
Las experiencias de aprendizaje buscan que la realidad circundante sea más significativa para los niños, la comprendan y tengan una concepción propia sobre ella.
En bachillerato
Generar escenarios de indagación, trabajo colaborativo y construcción de concepciones particulares sobre la historia, la cultura, la convivencia y las relaciones con el espacio y el entorno natural.
Abordar los conceptos desde los contextos reales que le den sentido y aplicabilidad a lo que se aprende.
Énfasis HISMUN
Exploración de las dinámicas de los Modelos de Naciones Unidas (MUN) en la comprensión y resolución de problemas políticos, sociales, económicos o ambientales.
Desarrollo de habilidades para la investigación, el discurso, la negociación y el debate en el marco de los Modelos de Naciones Unidas.
Participación Modelos de Naciones Unidas nacionales e internacionales